¿Que es el subsidio PPPF?
Permite, en un trabajo conjunto con los vecinos, mantener y mejorar sus barrios, entorno, equipamiento comunitario y sus viviendas.
El Título II: Mejoramiento de la Vivienda contempla dos clases de subsidios. El primero destinado a la reparación y mejoramiento de la vivienda que busca interrumpir el deterioro y renovar la morada de familias vulnerables y de sectores emergentes, apoyando el financiamiento de las siguientes obras:
- De Seguridad de la Vivienda: reparación de cimientos, pilares, vigas, cadenas o estructura de techumbre y pisos u otras similares.
- De Habitabilidad de la Vivienda: mejoramiento de instalaciones sanitarias, eléctricas o de gas; reparación de filtraciones de muros y cubiertas; canales y bajadas de aguas lluvia; reposición de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos u otras similares.
- De Mantención de la Vivienda: Reparación de ventanas, puertas, pavimentos, tabiques, cielos, pinturas interiores o exteriores u otras similares.
- De Mejoramiento de Bienes Comunes Edificados: Mejoramiento de escaleras, pasillos comunes, techumbres en circulaciones comunes, protecciones, iluminación u otras similares, así como obras de los tipos señalados en los puntos anteriores que correspondan a bienes comunes edificados.
- De Innovaciones de Eficiencia Energética: Colectores solares, iluminación solar, tratamientos de separación de aguas u otras similares.
El segundo subsidio se refiere al acondicionamiento térmico de la vivienda y tiene como fin mejorar el aislamiento de la vivienda de manera que la familia ahorre en calefacción y disminuya la condensación al interior de las viviendas.
Beneficiarios
- Familias, cuyo jefe de hogar tenga más de 18 años , en situación de vulnerabilidad social y de grupos emergentes que tengan como máximo 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social (FPS).
- Propietarios o asignatarios de viviendas SERVIU o construidas por alguno de sus antecesores legales (CORVI, CORHABIT, COU).
- Propietarios o asignatarios de Viviendas Sociales, o cuyo valor no exceda de 650 Unidades de Fomento (UF).
- No puede haber sido beneficiado, el postulante o su cónyuge, con un subsidio de los programas Mantención de Viviendas SERVIU, Mejoramiento de la Vivienda Familiar y su Entorno o del Título III del antiguo subsidio rural.
Documentos requeridos
- Formulario de postulación que proporciona el SERVIU.
- Ficha de Protección Social con un puntaje que no supere los 13.484. En postulaciones colectivas el 40% de los integrantes puede superarlo.
- Cuenta de ahorro con el ahorro mínimo exigido (3 UF) que contemple reajustes y facultad de bloquearse y desbloquearse.
- En postulaciones colectivas, se debe contar con personalidad jurídica o estar constituidos como copropietarios.
- Autorización de los copropietarios, cuando el proyecto afecte bienes comunes de un condominio.
- Contar con permiso de edificación de la Dirección de Obras Municipales (DOM), cuando el proyecto lo requiera.
- Contar con la asesoría de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT).
- Contar con un constructor o contratista inscrito en el Registro de constructores del Ministerio de la Vivienda, para la ejecución de las obras.
¿Como realizar el trámite para la obtención del subsidio?
- En Oficina
- Reúna los antecedentes solicitados en el campo Documentos Requeridos.
- Postular en forma colectiva a través de un Prestador de Servicios de Asistencia Técnica (PSAT) en las fechas que establezca el Ministerio de la Vivienda (MINVU).
- El PSAT ingresará al SERVIU la documentación que exige el programa y velará porque los interesados cumplan todos los requisitos para postular
- Luego que el PSAT ingresa los proyectos al SERVIU, se efectúa un proceso de evaluación, pasando a la etapa de selección aquellos que resultaron “calificados”. La selección se realiza por estricto orden de puntaje, hasta agotar los recursos asignados a cada región en los respectivos llamados. Los factores de puntaje son los siguientes: a) antigüedad de la postulación; b) Ficha de Protección Social (FPS), cuya presentación es voluntaria; c) vulnerabilidad del grupo o familia (adultos mayores, enfermos catastróficos, discapacitados, menores de 15 años, personas reconocidas en el Informe Valech y familias monoparentales); d) antigüedad de la vivienda; e) tipo de proyecto.
- Sólo para el caso del Subsidio de Acondicionamiento Térmico de la Vivienda se definen puntajes especiales de selección que hacen referencia a: a)condiciones de la vivienda original; b) grado de cumplimiento de la vivienda de las exigencias del artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (Oguc).
- Como resultado del trámite obtendrá un certificado denominado «Subsidio para el Equipamiento Comunitario y/o Mejoramiento del Entorno”, el cual sólo se podrá aplicar al financiamiento del proyecto seleccionado. Esto será informado en el sitio web de www.minvu.cl.
Para realizar el trámite en línea ingresa a http://www.chilesinpapeleo.cl/digitalizacion/formulario?origen=AP000-8&tipo=p&tipo_tramite=oficina
Mi madre esta postulando pero el señor de la PSAT le dijo que debían existir al menos 20 familias postulantes que quisieran cambiar la techumbre(mitad zinc,mitad pizarreño) para que se realice, si no que viera que otra mejora necesita es así o no?