¿Que es el subsidio para profesionales indígenas?
Es un subsidio que permite financiar para pagar el arancel de un curso de especialización técnica o postgrado en Chile o en el extranjero.
En que consiste el subsidio:
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) entrega un subsidio en dinero destinado a cancelar aranceles anuales de cursos de especialización técnica o programas de postgrado en universidades nacionales o extranjeras a técnicos y profesionales indígenas.
Este beneficio se otorga durante un año académico. El monto entregado es de 1 millón de pesos aproximadamente, tanto para estudios en el extranjero como dentro del país.
Los objetivos del programa son:
– Implementar un mecanismo de subsidios que permita la capacitación de profesionales y técnicos indígenas.
– Generar convenios con universidades u otras instituciones sin fines de lucro -nacionales o extranjeras- para obtener becas de capacitación para profesionales y técnicos indígenas.
¿Quienes son los Beneficiarios del subsidio?
Profesionales y técnicos indígenas, que cumplan con los siguientes requisitos:
- Ser indígena chileno perteneciente a alguna de las etnias reconocidas en la Ley Nº 19.253 (aymara, atacameño, quechua, diaguita, colla, rapa nui, mapuche, kawashkar o yagán).
- Poseer estudios técnicos o profesionales.
- Ser alumno regular de un curso de especialización técnica o programa de postgrado en una universidad chilena o extranjera.
- No tener la calidad de funcionario de entidades regidas por el Decreto Ley Nº 249 o afectos a las Leyes Nº 18.883 y Nº 18.884.
Documentos requeridos
- Formulario de postulación.
- Carta presentación postulación dirigida al Director Nacional de Conadi.
- Declaración jurada simple de aceptar bases de concurso.
- Carta compromiso desarrollo microproyecto.
- Curriculum académico postulante.
- Fotocopia de la Cédula de Identidad.
- Certificado de residencia (para quienes desarrollan estudios en el extranjero).
- Copia certificado de grado académico, autorizada ante Notario.
- Certificado de alumno regular del curso o postgrado.
- Certificado de arancel anual (sin deudas de arrastre).
- Certificado de Calidad Indígena (para el caso de no tener apellidos indígenas).
-
Tiempo de realización
- La convocatoria al concurso (proceso de postulación) se realiza en el mes de abril o mayo de cada año, con una duración no superior a los 30 días.
- El proceso de selección y adjudicación se realiza en el mes subsiguiente.
-
Vigencia del trámite
Anual.
-
Costo del trámite
No tiene costo.
-
Información relacionada
- El subsidio comienza a regir desde el momento de su adjudicación.
- No se renueva automáticamente, por esta razón, se debe postular cada año.
-
Marco legal
Ley indígena Nº 19.253.
Para mayor información acerca de la postulación ingresa a www.conadi.cl