Subsidios del Programa Chile Solidario

Componentes del sistema Chile Solidario

Chile Solidario es un modelo de gestión que organiza y coordina programas y servicios sociales que existen en la red pública, asegurando acceso preferente para sus usuarios, ya que se trata de la población más vulnerable del país. Además de los programas propios, especialmente creados para hacer un trabajo directo con las poblaciones que aborda, Chile Solidario moviliza otros recursos de la red institucional, para apoyar efectivamente el enfrentamiento de situaciones críticas que afectan a las personas, como cesantía, enfermedad, discapacidad, vejez y pobreza.

La estrategia de Chile Solidario tiene los siguientes componentes.

Sistema de selección de beneficiarios

Los criterios de elegibilidad de personas y familias incorporadas a Chile Solidario, dependen de los perfiles específicos de cada grupo abordado, como estar en situación de calle, formar parte de una familia donde hay un adulto cumpliendo pena privativa de libertad o, ser un adulto mayor que además de vulnerable vive solo o con otro adulto mayor de igual condición. Eso, porque la lógica de trabajo de Chile Solidario, es generar dispositivos de vinculación que se especializan en abordar las vulnerabilidades que afectan a cada grupo.

Sin embargo, para efectos de analizar y ponderar esas vulnerabilidades, Chile Solidario utiliza la Ficha de Protección Social, que es la que permite la correcta identificación de la población prioritaria a ser protegida, es decir, aquella que requiere de atención especial y, por tanto, permite jerarquizar prioridades a la hora de asignar beneficios y otorgar prestaciones. En el caso del Programa Puente, componente de Chile Solidario orientado a la atención de las familias extremadamente pobres o vulnerables, la Ficha de Protección Social es el único instrumento que califica para participar en el Programa. En el caso de otros programas que forman parte de la red institucional de protección social que se pone a disposición de los usuarios Chile Solidario, el mecanismo de elegibilidad para el ingreso a programas u otorgamiento de beneficios es también la Ficha.

Prestaciones Monetarias Garantizadas

Condiciones como la vejez, la aparición de enfermedades, la existencia de personas dependientes en el hogar, la presencia de discapacidades o el desarrollo de actividades económicas informales son, por mencionar algunas, los factores que ponen en mayor riesgo la seguridad en los ingresos. Los sistemas de seguridad y de protección social, sustentan su sistema de provisión de beneficios en el reconocimiento de estas situaciones y la asignación de transferencias monetarias que permitan contrarrestar estas situaciones en las que la probabilidad de generar ingresos por concepto de trabajo son menores o inexistentes.

En esta lógica, las prestaciones monetarias en la forma de subvenciones, subsidios o bonos, cumplen un rol central en la generación de condiciones mínimas de seguridad para el presupuesto familiar ya que, pudiendo o no representar una porción significativa de los ingresos, está demostrado que en esos casos, sin ese aporte, se deteriora todavía más el bienestar de las personas, porque deben ceder o liquidar sus activos, porque aumentan el nivel de endeudamiento o porque simplemente no permiten costear gastos básicos como alimentación y salud. Por esta razón, el Sistema de Protección Social y el significativo avance que ha representado la ley que salvaguarda su funcionamiento, establece como garantías de derecho justamente prestaciones que tienen este carácter. Por esta razón, las prestaciones monetarias, entendidas como garantías y suplementos para generar seguridad en los ingresos en las personas y familias más vulnerables, es un componente de Chile Solidario, cuya ley y su respectivo reglamento han institucionalizado esta nueva forma de asignación de beneficios en la perspectiva de de derechos garantizados. Las prestaciones monetarias, subsidios y subvenciones que forman parte de este sistema son:

Subsidio Único Familiar (SUF).

Subsidio a la Cédula de Identidad.

Subsidio al Pago del Consumo de Agua Potable y Servicio de Alcantarillado de Aguas Servidas (SAP).

Bono de Protección y Egreso para familias Chile Solidario.

Subvención Preferencial y Subvención Pro Retención Escolar.

Pensión Básica Solidaria

 

Programas de Apoyo Psicosocial

Un aspecto característico del Sistema de Protección Social es la existencia de un servicio especializado de apoyo psicosocial a los usuarios.

En la actualidad, los programas de apoyo psicosocial Chile Solidario, son los siguientes:

Chile Solidario Para Las Familias En Situación De Pobreza Extrema O Vulnerabilidad. Se trata del Programa Puente, ejecutado por las municipalidades y, administrado y asistido técnicamente por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).

Chile Solidario para adultos mayores vulnerables y que viven solos. Se trata del Programa Vínculos, de ejecución municipal y que cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA).

Chile Solidario para los Adultos de Calle. Se trata del Programa Calle, ejecutado por municipalidades, Gobernaciones Provinciales y ONG’s y su administración y asistencia técnica está a cargo de Ministerio de Desarrollo Social.

Chile Solidario para niños de contextos familiares críticos. Se trata del Programa Caminos, dirigido a apoyar a niños y niñas de familias donde hay situaciones de separación forzosa, en razón del cumplimiento de condena de alguno de sus integrantes. El programa es ejecutado por organizaciones no gubernamentales y su diseño y soporte metodológico está a cargo de Ministerio de Deesarrollo Social y se encuentra en su primer año de ejecución.

Acceso Preferente a Programas Sociales

A través de este componente Chile Solidario, de acceso preferente a programas sociales, las familias y personas incorporadas a la red institucional, ven incrementada su probabilidad de obtener los beneficios y apoyos que requieren, los que si estuvieran igualmente disponibles pero a través del sistema de postulación regular, resultarían más inciertos en su obtención. Para ello, distintas instituciones y organismos de las áreas de Salud, Educación, Trabajo, Vivienda, Justicia, entre otras, se comprometen con Ministerio de De desarrollo Social para darles prioridad a los beneficiarios de Chile Solidario y convienen con éste, mecanismos, estrategias y coberturas que aseguran el aprovisionamiento efectivo de estos recursos a los usuarios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here