Descripción
El Llamado en Condiciones Especiales, denominado también Título 0, permitirá ampliar la cobertura a familias emergentes con capacidad de ahorro, pero sin capacidad de endeudamiento, es decir, que no cuenten con pre-aprobación de un crédito hipotecario.
Se abrirán nuevas postulaciones entre el 24 de Junio y 12 de Julio, y entre el 26 de Agosto y 13 de Septiembre
¿A quiénes está dirigido el Título 0?
A familias que postulen individualmente que no pueden cumplir las exigencias de las entidades crediticias (bancos, cooperativas, cajas de compensación, etc.) para solicitar un crédito hipotecario, pero que, sin embargo, son grupos familiares con posibilidad de seguir ahorrando, por ejemplo el caso de trabajadores independientes y prestadores de servicios por temporada, entre otros.
¿Cuál es el valor de la vivienda a la que se puede aplicar este subsidio?
Las familias que cumplan con los requisitos de postulación y que resulten seleccionados con este subsidio podrán acceder a comprar una vivienda de hasta 800 Unidades de Fomento (UF)., la que deberá ser adquirida sin crédito hipotecario (al contado).
¿Qué requisitos se deben cumplir para acceder a este subsidios?
- Ser mayor de 18 años
- Contar a lo menos con el ahorro mínimo exigido, es decir, 30 UF, despositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día hábil del mes anterior al de la postulación. La cuenta de ahorro debe estar a nombre del postulante o su cónyuge.
- Contar con un puntaje de Ficha de Protección Social (FPS) no superior a 13.484 puntos.
- Que el postulante, su cónyuge, conviviente o algún integrante del grupo familiar declarado no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Ser propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria o de un sitio, aún cuando haya sido adquirida sin subsidio.
- Ser beneficiario de un subsidio habitacional, aunque haya transferido posteriormente el inmueble y/o devuelto el subsidio obtenido.
- Poseer algún certificado de subsidio habitacional vigente a la fecha de la postulación.
- Esté postulando a cualquier otro programa habitacional.
- Haber sido declarado como integrante del grupo familiar de otro postulante en este o anteriores llamados.
- No estar dentro del plazo de tres años de prohibición para postular, tras haber sido declarado como integrante del grupo familiar de un postulante beneficiado con subsidio.
¿Qué documentos se deben presentar en la postulación?
- Cédula de Identidad Vigente (original y fotocopia).
- Declaración de Núcleo Familiar y de No Propiedad Habitacional (*D-1). Debe ser firmada por todos los integrantes del Núcleo Familiar mayores de 18 años de edad (a excepción del cónyuge) y adjuntar fotocopia de su Cédula de Identidad.
- Declaración Jurada de Postulación (*D-2).
- Declaración Jurada ante Notario (*D-4) (adquisición de una vivienda de hasta 800 U.F. sin crédito hipotecario).
- En caso de Extranjeros:
- Certificado de Permanencia Definitiva, en que conste una antigüedad mínima de 5 años.
- Certificado de Vigencia de la Permanencia Definitiva otorgado por Investigaciones de Chile.
Documentos para acreditar ahorro
- Si es ahorrante del Banco Estado, Bando del Desarrollo (Scotiabank), Coopeuch o Caja de Compensación Los Andes:
- Libreta de ahorro (original y fotocopia) o cartola emitida por el banco en que conste a lo menos nombre del titular, número, fecha de apertura, tipo de la libreta o cuenta.
- Mandato de Ahorro (*D-3) firmado por el titular de la cuenta
- Si la cuenta de ahorro no corresponde al Banco Estado, Banco del Desarrollo (Scotiabank), Coopeuch o Caja de Compensación Los Andes:
- Certificado de Mantención de Cuenta con la información de ahorro referida al último día del mes anterior a la postulación.
Documentos a presentar en situaciones especiales
- En caso de postulante casado, separado de hecho y que acredite haber iniciado trámite de divorcio, presentar copia autorizada de la demanda de divorcio con constancia de su notificación.
- Aquellos postulantes que tengan derechos en comunidad sobre una vivienda o si los tiene su cónyuge o conviviente o cualquier otro miembro del núcleo familiar declarado, deberá presentarCertificado de Dominio Vigente de la propiedad.
- En caso que el postulante o su cónyuge hayan cumplido con el Servicio Militar en modalidad de conscripción ordinaria y valer militar, hubiesen quedado en condición de acuartelado a partir del año 2004 y cuya información no se refleje en línea en el sistema computacional, deberá presentar Certificado emitido por el respectivo Cantón de Reclutamiento.
- En caso de postulante que acredite condición de discapacidad de él o algún miembro del núcleo familiar declarado, y cuya información no se refleje en línea en el sistema computacional, deberá presentar Credencial de Discapacidad otorgada por el registro Civil e Identificación.
Alcances a la Ficha de Protección Social (FPS)
- Sólo se permitirá una postulación por FPS.
- Una misma FPS no podrá ser invocada por dos postulantes distintos en llamados vigentes del D.S.1 y D.S.49
- Una FPS utilizada por un postulante que resultó seleccionado en llamados del D.S. y D.S.49 no podrá ser invocada nuevamente, aún cuando el postulante actual o miembro del grupo familiar no haya sido incluido como parte del núcleo familiar anterior.
Importante:
- Este subsidio habitacional sólo permite adquirir (no construir) una vivienda sin crédito hipotecario hasta un precio de 800 UF. No admite la compra de vivienda entre parientes.
- Para el cálculo del subsidio, es importante señalar que en el caso de adquisición de viviendas que no requieran crédito hipotecario, se considerará la tasación comercial de la vivienda, la que deberá ser realizada por un consultor con inscripción vigente en el Registro Nacional de Consultores del MINVU, en la subespecialidad Tasaciones (Artículo 7, letra c, D.S.1).
- Los resultados de los llamados a postulación son publicados en sitio www.minvu.cl , Resultados de Postulaciones. También puede ver en el resultado ingresando su RUT enCartolas.
- Si usted resulta seleccionado deberá retirar su Certificado de Subsidio en la región de preferencia señalada en su postulación.
Para postular y obtener mayor información ingresa al sitio oficial www.minvu.cl.
hola me gustaría saber si esta postulacion es para este año 2013
hola, mi consulta es la siguiente yo obtuve el subsidio cuando estaba casada, hoy estoy separada de hecho y mi ex no puede postular al subsidio por mi culpa , la casa ya se vendio y no se como ayudarlo , alguien sabe que debe hacer para poder postular