Título I, Tramo 1 del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional
Este subsidio apoya la compra de una vivienda económica, de hasta 800 UF, nueva o usada, en sectores urbanos o rurales, para familias con capacidad de ahorro, sin posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario y que tengan un puntaje máximo de 11.734 puntos en la Ficha de Protección Social.
Corresponde al Tramo 1, Título I del Sistema Integrado de Subsidio Habitacional, DS N° 1, («Título 0»).
Ubicación de la Vivienda | Precio de la Vivienda (UF) | Subsidio Habitacional (UF) | Monto Máximo de Subsidio (UF) | Ahorro mínimo (UF) | |
---|---|---|---|---|---|
a) | Todas las regiones, provincias y comunas excepto las indicadas en las letras b) y c) | Hasta 800 | 800 – 0,5 x P* | 500 | 30 |
b) | Provincia de Chiloé | Hasta 800 | 900 – 0,5 x P* | 600 | |
c) | Regiones de Aysén, de Magallanes y Antártica Chilena; provincia de Palena; comunas de Isla de Pascua y Juan Fernández | Hasta 800 | 1000 – 0,5 x P* | 700 |
P* = Se refiere al mayor valor entre el precio de venta señalado en la escritura y tasación comercial.
Ejemplos:
- En el caso a) si la vivienda cuesta 600 UF el subsidio se calcula de la siguiente manera: 800 – (0.5 x 600) = 500 UF. Si la vivienda cuesta 800 UF, el subsidio se calcula de la siguiente manera: 800 – (0.5 x 800) = 400 UF.
- En el caso b) si la vivienda cuesta 650 UF el subsidio se calcula de la siguiente manera: 900 – (0.5 x 650) = 575 UF. Si la vivienda cuesta 800 UF, el subsidio se calcula de la siguiente manera: 900 – (0.5 x 800) = 500 UF.
- En el caso c) si la vivienda cuesta 700 UF el subsidio se calcula de la siguiente manera: 1.000 – (0.5 x 700) = 650 UF. Si la vivienda cuesta 800 UF, el subsidio se calcula de la siguiente manera: 1.000 – (0.5 x 800) = 600 UF.
Subsidios Complementarios:
- Si en la vivienda se implementan obras que ayuden a superar alguna discapacidad, se suman 20 UF al subsidio.
- Si la vivienda a comprar es parte de un Proyecto de Integración Social (PIS), calificado por el Serviu, se suma un subsidio variable de acuerdo al precio de la vivienda, con un tope de 100 UF.
¿A quién está dirigido?
A familias que tengan Ficha de Protección Social (FPS) con un máximo de 11.734 puntos, carentes de vivienda, con capacidad de ahorro y sin posibilidad de complementar el valor de la vivienda con un crédito hipotecario.
¿Qué requisitos se deben cumplir para postular?
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con el ahorro mínimo, depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda, al último día del mes anterior al de la postulación.
Desde ese día y hasta que no finalice el proceso de selección, tanto el ahorro mínimo requerido como el adicional que se tenga en la cuenta de ahorro, deben mantenerse depositados y sin giros posteriores. El primero permite postular y el segundo otorga puntaje para la selección. En caso de detectarse giros posteriores a dicha fecha, la postulación quedará sin efecto, se excluirá al beneficiario de la nómina de selección o se producirá la caducidad del certificado de subsidio.
- Contar con máximo 11.734 puntos en la FPS.
- Declarar el monto total del ingreso mensual neto del núcleo familiar, incorporado a su declaración de núcleo. Este no podrá exceder de 25 UF.
Que el postulante, su cónyuge, conviviente o algún integrante del grupo familiar declarado al postular no se encuentre en alguna de las siguientes situaciones:
- Sea propietario o asignatario de una vivienda, infraestructura sanitaria o de un sitio con destino habitacional.
- Sea beneficiario de un subsidio habitacional o posea un certificado de subsidio habitacional vigente.
- Esté postulando a cualquier otro programa habitacional.
- Haya sido declarado como integrante del grupo familiar de personas beneficiadas en llamados anteriores, de hasta tres años al que se está postulando.
¿Dónde y cómo se postula?
Se postula en el SERVIU y sus delegaciones, en municipalidades u organismos públicos acreditados por el SERVIU. Para postular se debe reservar hora en www.minvu.cl, en las fechas que determine el Ministerio.Ver fechas de postulación. (Para el segundo llamado 2014, deberá acreditar ahorro hasta el 30 de Junio y la fecha de postulación comienza el 8 de Julio)
Los interesados pueden postular personalmente o, si lo requieren, pueden otorgar un mandato notarial protocolizado a su cónyuge, padres, hermanos o hijos para que efectúen la postulación a su nombre.
Quienes cuenten con certificación de ahorro en instituciones en línea con el MINVU, podrán postular directamente a través de internet en www.minvu.cl. Para ello, es necesario contar con la clave única, que se obtiene presencialmente en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación, presentando su Cédula de Identidad vigente.
- El trámite de postulación es totalmente gratuito.
Para postular se debe presentar la siguiente documentación:
Postulantes chilenos:
- Cédula Nacional de Identidad vigente.
Postulantes extranjeros:
- Cédula de Identidad para Extranjeros.
- Certificado de Permanencia Definitiva (antigüedad mínima de cinco años).
Declaración de Núcleo Familiar y de No Propiedad Habitacional:
- Declara a los integrantes del núcleo familiar del postulante.
- Todos los integrantes declarados deben estar incorporados en la Ficha de Protección Social del postulante.
- Los miembros del núcleo familiar mayores de 18 años deberán adjuntar fotocopia de su Cédula de Identidad y suscribir la Declaración de Núcleo Familiar que señala la prohibición de postular por tres años, en caso que el postulante resulte seleccionado.
Declaración Jurada de Postulación.
Para acreditar el ahorro:
- Entidad financiera con consulta en línea (BancoEstado, Banco Desarrollo de Scotiabank y Coopeuch):
- Fotocopia de la libreta de ahorro o certificación en que conste el número y tipo de cuenta.
- Mandato de ahorro.
- Entidad financiera sin consulta en línea:
- Certificado de mantención de cuenta.
¿Cómo se efectúa la selección?
La selección se realiza por estricto orden de puntaje, hasta agotar los recursos asignados en los respectivos llamados.
Los factores de puntaje son los siguientes:
- Grupo familiar.
- Monto de ahorro superior al mínimo requerido.
- Permanencia y constancia en el ahorro.
- Antigüedad de la postulación.
- Caracterización socioeconómica, a través de la FPS (13.484 puntos como máximo).
- Condición de persona reconocida en el Informe Valech.
- Cumplimiento del servicio militar, a partir del año 2004.
Costo:
La postulación a este beneficio no tiene costo.
Resultado:
Quienes resulten seleccionados obtendrán de Serviu un Certificado de Subsidio Habitacional para ser aplicado a la compra de una vivienda nueva o usada, con una vigencia de 21 meses, contados desde la fecha de su emisión (la cual aparece en el certificado).
mi hija desea postular. pero no tiene cargas familiares ni es casada. desea tener su vivienda vive como allegada en mi domicilio