Bonos y Subsidios en Chile

¿ Es Chile un “Estado Subsidiario”?

¿Que subsidios se entregan hoy en Chile?

El principio del “Estado Subsidiario” fue implantado por la constitución de 1980 que a la larga a resultado como una camisa de fuerza que limita al estado dejando que sean los privados los que actúen en la economía quedando en manos del estado la inversión social o todo aquello que podría interpretarse como una “pérdida” La materialización de “Estado Subsidiario” se ve reflejada en la entrega de subsidios y/o bonos, que en términos de la relación estado/personas, se aplican y entienden como sinónimos, es decir, cuando el estado ofrece y/o da un bono “X”, lo que está ofreciendo y/o dando, en el fondo, es un subsidio.

En el caso particular de Chile, son muchos y variados los subsidios que otorga el estado y van desde la entrega de leche, hasta, subsidios o “bonos” en dinero efectivo, o sea, beneficios del estado que van a parar directamente al bolsillo de los beneficiarios.

Dentro de los subsidios más comunes están:

Subsidio Habitacional
Es una ayuda del estado, a través del ministerio de Vivienda, para financiar parcial o totalmente la adquisición de viviendas nuevas o usadas, o bien para reparar o mejorar térmicamente la vivienda existente.

Subsidio de Cesantía
El seguro de cesantía es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan sin trabajo ya sea por causas voluntarias o involuntarias. Creado mediante la Ley N°19.728. vigente desde el 1 de octubre de 2002, y modificado por la Ley N°20.328, vigente desde el 1 de mayo de 2009.
Es obligatorio para los trabajadores dependientes mayores de 18 años y regidos por el Código del Trabajo que inician una relación laboral con fecha igual o posterior al 2 de octubre de 2002. La incorporación es voluntaria para aquellos que firmaron un contrato de trabajo antes de esa fecha.

Subsidio al Empleo
Programa de Formación en el Puesto de Trabajo
Bonificación a la Contratación de Mano de Obra en las Empresas.
Bonificación Chile Solidario
Bonificación Jóvenes Chile Solidario

Subsidio Único Familiar (SUF)
Consiste en una ayuda económica por parte del Estado a las madres, padres o tutores carentes de recursos y que tengan a su cargo a menores de hasta 18 años de edad, sin estar cubierto por ningún régimen normal de previsión social.

Para más información visite www.fichaproteccionsocial.cl

Subsidio Pos Natal
Los subsidios de maternidad son prestaciones que permiten a la trabajadora continuar recibiendo remuneración, durante el período en que hace uso del descanso de maternidad.

Los subsidios por maternidad, subsidio pre o post-natal, son siempre pagados por el Estado. Sólo en el caso de los permisos pre o post-natal prorrogados o suplementarios, el costo deberá ser asumido por la institución de previsión de salud a la cual se encuentre afiliada la trabajadora, FONASA o Isapre.

En el caso que el empleador se encuentre afiliado a alguna Caja de Compensación, el subsidio se pagará a través de esta institución.

Subvención Escolar – Subsidio a la Educación es el aporte que el estado entregada a los municipios o a sostenedores para su administración.

Además de lo indicado, el estado entrega los tan anhelados y reclamados “Bonos” tales como:

Bono de Escolaridad – a trabajadores del sector público y algunos municipalizados por los hijos que estudian;
Ingreso Ético Familiar – para familias de pobreza extrema insertas en el programa Chile Solidario;
Bono Bodas de Oro – para matrimonios que cumplan cincuenta años de casado;
Bono Fonasa – para la atención médica
Asignación Familiar – para trabajadores activos por cada carga familiar
Bono por Hijo Nacido Vivo – que incrementa las pensiones de las mujeres
Programa Nacional de Entrega de Leche – Consiste en la entrega gratuita de leche y otros alimentos para niños (as) de hasta seis años y embarazadas.

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here