Descripción
Este programa es un aporte estatal que permite adquirir una vivienda (casa o departamento) nueva o usada, sin crédito hipotecario, en sectores urbanos o rurales, para uso habitacional del beneficiario y su familia.
Esta modificación es parte de la reestructuración integral de la política de vivienda que está llevando a cabo el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Principales fortalezas de este programa:
- Más Flexibilidad y mayores posibilidades de elegir.
- Más Integración Social.
- Focalización en los más necesitados.
- Premio al Esfuerzo (ahorro adicional optativo)
- Mayor Calidad de vivienda y mejor calidad de vida.
¿A quién está dirigido este programa?
Está destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social y cuyo puntaje de Carencia Habitacional en la Ficha de Protección Social (FPS) sea igual o menor a 8.500 puntos.
Se puede postular de dos maneras:
Requisitos para postular
1.- Ser Chileno y mayor de 18 años *, contar con Cédula Nacional de Identidad vigente.
2.- Contar con el ahorro mínimo exigido de 10 UF, en una libreta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante.
3.- Contar con Ficha de Protección Social (FPS) vigente y tener en ella un máximo de 8.500 puntos de Carencia Habitacional, a excepción de las postulaciones colectivas, donde un 30% de los integrantes del grupo podrán superar esta cifra llegando hasta los 13.484 como puntaje máximo de Carencia Habitacional en la FPS.
*En caso de ser extranjero deben entregar Certificado de Permanencia Definitiva que conste con una antigüedad mínima de 5 años.
Documentos a presentar
1.- Fotocopia Cedula de identidad, del postulante y de los mayores de 18 años del núcleo familiar*.
2.- Fotocopia Libreta de Ahorro o documento que la remplace, emitido por la entidad receptora de ahorro.
3.- Formularios formato Minvu**, Declaración de Núcleo Familiar, Declaración Jurada de Postulación y Formulario Mandato de Ahorro.
*Para acreditar condiciones especiales como discapacidad y pertenencia a etnia indígena, se requieren certificados COMPIN y CONADI respectivos.
DJ49-1 Obligatoria: DECLARACIÓN DE NÚCLEO FAMILIAR Y DE NO PROPIEDAD HABITACIONAL
Postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Párrafo V, Artículo 14, D.S. N° 49, (V. y U.), de 2011
PDF – (231 Kb)
DJ49-2 Obligatoria: DECLARACIÓN JURADA DE POSTULACIÓN
Postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Párrafo V, Artículo 14, letra i), D.S. N° 49, (V. y U.), de 2011
PDF – (222 Kb)
DJ49-3 Obligatoria: MANDATO DE AHORRO
Postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda, Párrafo IV, Artículo 11, letra a), D.S. N° 49, (V. y U.), de 2011
PDF – (214 Kb)
¿Cómo se financia la vivienda?
* El ahorro adicional es optativo y sólo será exigible en caso de que SERVIU haya evaluado las mejoras del proyecto y que las familias estén conformes.
** Los aportes adicionales son recursos públicos o privados que buscan complementar el financiamiento de la vivienda.
¿Cuánto subsidio entrega el programa?
* Estos montos se podrán incrementar con los Subsidios Complementarios, siempre que corresponda.
Para calcular el monto de subsidio ingrese a http://simuladorsubsidiods49.minvu.cl/
Subsidios Complementarios
- Premio al Esfuerzo: el estado duplicara el ahorro de las familias hasta un máximo de 20 UF adicionales.
- Subsidio de Construcción en Altura: 110 UF para edificios de tres pisos o más.
- Subsidio por Grupo Familiar:70 UF, la vivienda debe llegar a un mínimo de 50 Mt².
- Dormitorio para Adultos Mayores: si una familia de más de 3 integrantes vive con un adulto mayor, este subsidio permite la construcción de un dormitorio adicional para que el adulto mayor viva con su familia.
- Dormitorio para Familias Numerosas: en el caso de que una familia cuente con cinco miembros o más, este subsidio permite la construcción de un dormitorio adicional para que sus integrantes cuenten con espacios más cómodos y así disminuir el hacinamiento.
Subsidio por discapacidad: 20 a 80 UF, para mejorar la calidad de vida de familias con miembros discapacitados.
Asistencia Técnica
La familias contarán con servicios de asistencia técnica constructiva, asesoría legal y habilitación social, brindados por una Entidad Patrocinante o el SERVIU.
Actuarán como Entidades: cooperativas, corporaciones, fundaciones, inmobiliarias, constructoras y los propios comités de vivienda.
Ninguna Entidad Patrocinante podrá realizar cobro alguno a las familias por sus servicios, pues éstos son completamente financiados por el SERVIU.
¿Cómo se postula colectivamente?
Pueden postular grupos organizados con personalidad jurídica (entre 10 y 160 familias) de dos maneras:
- Postulación colectiva con proyecto a través de una Entidad Patrocinante, previo ingreso del proyecto habitacional al SERVIU.
- Postulación colectiva sin proyecto a través de su representante legal (Directiva)
¿Dónde postular?
En las oficinas y municipios que el SERVIU respectivo habilite para tal efecto.
Para mayor información ingrese a Contáctenos o llame a Aló MINVU al 600 – 646 88 25.
Postulaciones:
POSTULACIÓN ABIERTA.
yo quiero tenermi casitaojala me resulte
como me gusteria ganarmrlo
Y si yo estoy inscrita en una población q todavía Nose si quedo porque resien en abril empieza la postulación y en junio o julio se sabe si quede , también puedo postular a este subcidio o no ?…grasias
Podría postular si estoy inscrita en una población aunque en abril son las postulaciones y en junio o julio sabré si quedo ?? Esperare a su respuesta grasias atte de arauco
Que rabia ! mi madre tenia su casa que nos costo mucho ! y por ser su heredera no puedo postular ! que pasaria si mis hnos venden la casa ! POR SER HEREDERA DEL 33.33% ESTOY VETADA,QUE INJUSTO !
yo fui presidenta de los famosos comites de un sector vulnerable y es verdaderamente un tramite para largo 3 años esperando para que el gobierno haga 1 llamado al año imaginense cuantos comites hay y cuantos salen beneficiados juegan con las ilusiones por años..
Yo quería saber k oportunidad tengo de postular algún subsidio, yo en el aňos 1993tuve casa com Sub pero mi pareja k era drogadictome la qemo hoy estoy sola com 3 niňos menores y estoy casi en la calle me pueden dar alguna solución gracias
ESTOY TANTOS AÑOS ESPERANDO OJALA DIOSITO ME ALLUDE Y SALGA MI CASITA
soy discapacitado ya las cosas están mal la separarse ya es un hecho pero no tengo donde irme quiero postular a una casa por el subsidio y no molestar a nadie quiero ahorrar por que mi vida necesitar una pequeña luz cuanto tengo que depositar
Tengo el ahorro.estoy esperando fecha de postulacion, tengo opcion al ser casada 2 hijos y con un puntaje de ,5500 mas omenos….pero no pertenesco aningun comite.