Descripción
Permite acceder a un fondo concursable anual que entrega subsidios para la adquisición de tierras a familias y/o comunidades indígenas que no tienen suficiente territorio para desarrollar proyectos sustentables.
1. Detalles
La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) realiza cada año un concurso público o llamado abierto a postulación en las regiones del Bío Bío, La Araucanía, Los Lagos, y Magallanes y de la Antártica Chilena.
Las condiciones de la postulación pueden variar para cada concurso, por lo que el usuario debe estar atento y revisar las bases reglamentarias de cada convocatoria.
- Ficha de Protección Social al día.
- Personalidad jurídica de acuerdo con la Ley N°19.253 en el caso de comunidades indígenas (incluso aunque postule una parte de la comunidad).
- Ahorro previo, depositado en una libreta bancaria. Los montos pueden variar en cada concurso.
3. Vigencia
Seis meses para hacer efectivo el subsidio, desde que recibe su certificado.
4. Documentos requeridos
Postulantes individuales:
- Fotocopia de cédula de identidad del postulante, por ambos lados.
- Fotocopia de libreta de ahorro, que acredite el ahorro.
- Fotocopia simple del certificado de calidad indígena cuando el o los solicitantes no tengan apellidos indígenas.
- Declaración jurada concentrada, firmada ante notario público, secretario municipal u oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación, que señale:
- Si él, su cónyuge o conviviente posee o no, algún tipo de bien raíz (urbano o rural) indicando el rol del Servicio de Impuestos Internos y la respectiva superficie.
- Que conoce las bases reglamentarias del concurso y se atendrá irrestrictamente a ellas.
- La composición del grupo familiar con el que postula.
- Certificado de dominio vigente de los bienes raíces declarados.
- Certificado de avalúo fiscal con clasificación de uso de suelo para los inmuebles rurales declarados.
Postulantes como comunidad:
Para cada grupo familiar, el presidente de la comunidad debe presentar los documentos requeridos para la postulación individual (excepto la libreta de ahorro individual). Adicionalmente, debe adjuntar:
- Fotocopia de acta de asamblea extraordinaria que apruebe la modalidad de postulación comunitaria.
- Nómina de todos los jefes de familia que, siendo socios vigentes, postulan al subsidio en la postulación comunitaria.
- Libreta de ahorro a nombre de la comunidad indígena que acredite el ahorro.
Postular como parte de una comunidad:
Para cada grupo familiar, el presidente de la comunidad debe presentar los documentos requeridos para la postulación individual. Adicionalmente, debe adjuntar:
- Nómina de todos los socios postulantes, con nombres completos, RUT y firma de cada uno.
- Mandato ante notario público, secretario municipal u oficial del Servicio de Registro Civil e Identificación, que lo designe como representante de los demás, precisando que mantendrá esta delegación durante todo el proceso.
- Libreta de ahorro.
Importante:El subsidio es un aporte estatal directo (no se devuelve), destinado principalmente para la adquisición de tierras no indígenas, a quienes resulten beneficiados.
Pasos para Postular
- Reúna los antecedentes mencionados en el campo anteriormente.
- Diríjase a alguna de las oficinas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, (CONADI) en las regiones Metropolitana, del Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, y Magallanes y de la Antártica Chilena.
- Explique el motivo de su visita: postular al subsidio para la adquisición de tierras.
- Entregue los antecedentes requeridos.
- Como resultado del trámite, habrá postulado al subsidio. Si se hace acreedor del beneficio, recibirá un certificado.
pero cuando son las postulaciones si alguien sabe por favor
Si cuando son las postulaciones