Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 Construcción.
Programa destinado a familias sin vivienda, que viven en situación de vulnerabilidad social. Este apoyo del Estado permite construir una vivienda (casa) sin crédito hipotecario en sectores urbanos o rurales.
El llamado está especialmente dirigido para familias y grupos que tengan asociado un proyecto de Construcción en Sitio Propio (Edificación de una vivienda en un sitio que pertenece a la persona que desea postular), Densificación Predial (Construcción de una o más viviendas en un sitio donde ya existen una o más propiedades habitacionales) o Pequeño Condominio (Condominio de entre 2 y 9 viviendas en un terreno urbano que puede considerar equipamiento comunitario).
Se encuentran convocadas todas las regiones para participar en forma colectiva en este llamado. En la línea individual, el llamado está dirigido a las regiones de: Valparaíso, O’Higgins, Maule, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Metropolitana.
Requisitos Subsidio DS49 Construcción
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad vigente. Las personas extranjeras deben presentar además el Certificado de Permanencia Definitiva.
- Pertenecer al 40% más vulnerable de la población, de acuerdo a la calificación socioeconómica establecida en el Registro Social de Hogares (RSH), a excepción de:- Postulaciones colectivas donde el 70% de los integrantes del grupo deberá pertenecer al 40% más vulnerable de la población en el RSH, y el 30% podrá tener más de 40% y hasta el 90% de calificación socioeconómica en el RSH.- Postulaciones individuales para Construcción en Sitio Propio, donde el postulante podrá pertenecer al 50% más vulnerable de la Población, según el RSH.
- Contar con un ahorro mínimo de 10 UF exigido en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre de quien postule. En el caso de postulaciones colectivas, si la persona pertenece a un tramo mayor al 40% según el RSH, deberá contar con un ahorro de 15 UF. En ambos casos, el ahorro debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior del ingreso de los antecedentes para la postulación del grupo organizado al Sistema Informático. Para Postulaciones individuales se exigirá 10 unidades de Fomento.
Postulación
- Postulación INDIVIDUAL o COLECTIVA para Proyectos de Construcción en Sitio Propio, Densificación Predial o Pequeño Condominio, que se encuentren calificados por el SERVIU, en forma condicional o definitiva. Se incluye la posibilidad de postular utilizando el procedimiento de Autoconstrucción Asistida. Incluye la posibilidad de adquirir el terreno con parte del subsidio, para la construcción de la o las viviendas.
- Diríjase a una Entidad Patrocinante (EP) en convenio con el ministerio para que, junto a ella, prepare su proyecto habitacional.
- Pueden postular los proyectos habitacionales antes mencionados, que cuenten con Calificación los días 2 de mayo de 2018 y 29 de junio de 2018, según la región en que se ubique el proyecto y la alternativa de postulación, conforme a la siguiente distribución de recursos:
Región | Alternativa Colectiva | Alternativa Individual |
---|---|---|
UF | UF | |
Arica y Parinacota | 20.000 | 0 |
Tarapacá | 20.000 | 0 |
Antofagasta | 20.000 | 0 |
Atacama | 20.000 | 0 |
Coquimbo | 20.000 | 0 |
Valparaíso | 40.000 | 20.000 |
L. B. O’Higgins | 20.000 | 10.000 |
Maule | 15.000 | 15.000 |
Biobío | 30.000 | 20.000 |
Araucanía | 30.000 | 20.000 |
Los Ríos | 20.000 | 0 |
Los Lagos | 20.000 | 10.000 |
Aysén | 20.000 | 0 |
Magallanes | 20.000 | 0 |
Metropolitana | 80.000 | 10.000 |
TOTAL | 395.000 | 105.000 |
Selección
La selección se realizará al cierre de cada mes indicado, entre los proyectos que cumplan con los requisitos y condiciones del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda. Los resultados se establecerán por estricto orden de prelación y hasta agotar la totalidad de los recursos que son asignados en este Llamado a cada Región.
Descargue AQUI los documentos necesarios.